Lo estamos consiguiendo, no te desanimes ahora.
ESTIMULACION COGNITIVA.
La estimulación cognitiva debe estar prescrita por un profesional que conozca al paciente, estas fichas son orientativas, si su familiar tiene dificultad para hacerlas, no le obligue, podría aumentar su ansiedad y perjudicarlo. Estas fichas están pensadas para pacientes que hayan sido escolarizados y están clasificadas por grados de dificultad en función del grado evolutivo de la enfermedad y el nivel de estudios previos a la enfermedad, aunque a usted le parezcan fáciles, para ellos no lo son.
LENGUAJE
- · Nivel básico.
- https://www.promeplan.com/wp-content/uploads/2013/06/4.1_-Ficha-lenguaje_bajo.pdf
- · Nivel medio.
- https://www.promeplan.com/wp-content/uploads/2013/06/4.1_-Ficha-lenguaje_medio.pdf
- · Nivel alto.
- https://www.promeplan.com/wp-content/uploads/2013/06/4.1_-Ficha-lenguaje_alto.pdf
ATENCION.
- · Nivel medio.https://www.promeplan.com/wp-content/uploads/2013/06/4.1_-Ficha-Atenci%C3%B3n_medio.pdf
- · Nivel alto.
- https://www.promeplan.com/wp-content/uploads/2013/06/4.1_-Ficha-Atenci%C3%B3n-alto.pdf
PSICOMOTRICIDAD.
Sesiones de actividad física adaptada destinadas a personas con algún tipo de demencia o deterioro cognitivo (y a sus familiares). Estas sesiones tienen como objetivo intentar mantener la condición física general durante las semanas de aislamiento.
https://www.youtube.com/watch?v=2oURxno-LPg
REFRANES.
La memoria a largo plazo y remota es la última que se pierde en procesos de demencia. Es por ello que ejercicios que evoquen recuerdos lejanos suponen una muy buena forma de estimulación cognitiva, como son los que utilizan canciones populares, relatos tradicionales o refranes. Muy indicado para personas con deterioro cognitivo avanzado.
https://blogcrea.imserso.es/wp-content/uploads/2019/11/tbd5.jpg
http://sonferrer.com/refranes/index.htm
COLOREAR.
Colorear en un ejercicio terapéutico y de rehabilitación en diversos trastornos y enfermedades.
Más allá del ámbito clínico, la relevancia que está adquiriendo esta moda ha hecho que empiecen a publicarse fantásticos libros de colorear orientados al público adulto, ¿La finalidad? Lo llaman el arte anti-estrés, pero la verdad es que va mucho más allá.
TODAS NUESTRAS ACTIVIDADES DURANTE EL CONFINAMIENTO DE AQUI EN ADELANTE.
27 DE ABRIL.
Otra semana con un montón de posibilidades para mantenernos activos.
ESTIMULACION COGNITIVA.
A través de su página web podéis realizar ejercicios de estimulación cognitiva por áreas de forma oral.
https://www.fundacioace.com/es/ejercicios-online.html
AVD - Actividades de la Vida Diaria.
Con las tareas domésticas y el auto-cuidado son un recurso fácil y accesible para la estimulación y el mantenimiento de las capacidades residuales en personas con deterioro cognitivo. En este enlace algunas ideas.
PSICOMOTRICIDAD.
Actividad física para estos días. En marcha!!!!
https://www.youtube.com/watch?v=RayGmqrie9g&t=10s
MEMORIA - REMINISCENCIA.
Anuncios años 50, 60, 70 y 80. La televisión siempre ha estado unida a la publicidad, a través de los anuncios removemos los recuerdos de toda la familia.
https://www.youtube.com/playlist?list=PLhKYVC3pnWyScYt2ABvHZQM7_h-vfANON
20 DE ABRIL - Ánimo familia !!!!!!
Cerebro activo; por AFAV.
AFAV - Asociación Familiares de enfermos de Alzheimer de Valencia.
La Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Valencia hace un trabajo extraordinario en la vida normal, no podía ser menos durante este confinamiento. AFAV ha publicado en su web un montón de actividades, disponibles para fomentar el mantenimiento de las capacidades de las personas mayores. Gracias.
Actividades.
https://www.afav.org/actividades-cerebro-activo/
13 DE ABRIL - ESTO TAMBIÉN PASARÁ.
A por la 5ª semana, vamos!!!!.
RECOMENDACIONES.
En este enlace recordamos algunas de las recomendaciones que ya sabéis, no está de más recordarlas y mejorarlas también.
Juntos lo conseguiremos.
8 EJERCICIOS SENTADOS.
Sentados también podemos hacer ejercicio ejercicio.
ESTIMULACION COGNITIVA
El objetivo es que estas tareas puedan ser reproducidas en casa, con material que se puede conseguir fácilmente. Mucho de este material lo utilizamos en nuestro día a día, como por ejemplo dinero o revistas y periódicos. Para ello se debe recomendar que algún familiar esté presente a la hora de realizar las actividades para poder ayudar cuando la persona lo necesite. Estas actividades no sólo no están planteadas para que la persona con demencia las haga sola, sino que se recomienda que alguien la acompañe para hacerlas, ya que se trata de tareas en las que se ponen en juego capacidades complejas.
CON LA MUSICA A TODAS PARTES.
La música es una herramienta que nos sirve de refuerzo y nos acompaña cuando estamos sufriendo momentos difíciles a cualquier edad. Cuando cantamos no pensamos, solo sentimos. La música nos ayuda a disfrutar del presente, poniendo toda nuestra atención, y a olvidarnos durante un rato de nuestros problemas.
La musicoterapia consiste en el uso de la música y sus elementos (ritmo, melodía, armonía, timbre…) con finalidades terapéuticas, favoreciendo la comunicación, mejorando la autoestima y el estado de ánimo, incentivando el movimiento, la expresión, la creatividad…
ESTO LO PASAMOS JUNTOS - 8 DE ABRIL
ACTIVIDADES PARA TODOS.
GIMNASIA CON PELOTA.
Una coreografía con mucha marcha es lo que encontrareis en este vídeo, tenéis que adaptarlo a vuestras circunstancias personales. Que no se puede en movimiento? Pues de pie. Que no se puede de pie? Pues entado. Que no hay pelota? Pues un cojín. El caso es moverse y si es en familia mejor.
https://www.youtube.com/watch?v=p4_AAXedhGE
ESTIMULACION COGNITIVA
Enlace a un cuaderno de actividades de estimulación para imprimir. Ajustar el ritmo a las capacidades de cada persona, revisad el contenido antes de imprimir y seleccionar si lo creéis conveniente.
ACERTIJOS.
Una buena fórmula para trabajar la atención y la lógica, son vídeos divertidos para hacer en familia.
https://www.youtube.com/watch?v=530_ZqTHwVo
https://www.youtube.com/results?search_query=acertijos+matematicos
2 DE ABRIL.
Todo va a salir bien y tenemos que estar preparados.
EJERCICIO FÍSICO PARA LA PREVENCIÓN DE CAÍDAS.
Un tabla de ejercicios dirigida por fisioterapeutas, una buena elección para estar en forma y una inversión frente a los riesgos de sufrir las consecuencias de una caída.
https://www.youtube.com/watch?v=Tw7mQu2b0D0
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
En esta página encontrareis indicaciones interesantes. En el menú superior se desglosa la actividad por áreas de trabajo, una vez seleccionada al final de la introducción podéis imprimir actividades para ponerlo en práctica. Podéis elegir un área cada día.
MANUALIDADES.
Quizás podamos aprovechar esa cajón con ovillos de lana o retales olvidados para hacer algo bonito y de provecho. ¡Manos a la obra!
https://www.handfie.com/base/tela/
31 DE MARZO.
3 PROPUESTAS DIFERENTES Y PARA TODOS LOS GUSTOS.
BAILAMOS ?
El baile es una de las mejoras formas de realizar actividad física, los que sepan bailar solo tienen que poner música, los que no pueden seguir famosas coreografías como:
LA MACARENA: https://www.youtube.com/watch?v=mylLNpgILJ0
LOS PAJARITOS: https://www.youtube.com/watch?v=EURXPWkKlmk
PELICULAS FAMOSAS: https://www.youtube.com/watch?v=v1YmtdcOMNI
PAPIROFLEXIA U ORIGAMI.
Todos tenemos papel en casa y podemos intentarlo, existen muchos niveles y figuras para pasar un buen rato.
Beneficios:
· Mejora la coordinación.
· Favorece la capacidad de atención.
· Estimula la imaginación.
· Es relajante.
· Hace que los niños sean más pacientes.
· Fortalece la autoestima.
· Activar la memoria.
RELAX.
Estamos en la tercera semana de confinamiento, seguro que no nos viene mal cerrar los ojos y respirar profundo.
https://www.youtube.com/watch?v=tMC1dOby2dg
27 MARZO.
Nuevas actividades para hacer en familia.
GIMNASIA.
A través de esta lista de reproducción de You Tube podréis realizar una tabla de ejercicios completa recorriendo todo el cuerpo desde la cabeza hasta los pies.
https://www.youtube.com/watch?v=c3WcQJ8koVc&list=PLJeMcUvOA5QIg1Uy8irlyyCgvxPETxUjE
MEMORIA.
Canal de You Tube con un montón de videos con actividades de estimulación cognitiva, ideal para hacer en familia y pasarlo bien.
https://www.youtube.com/channel/UC5GZs9tcoc3JhGO8wd_aOmg/videos
JUEGO.
Baloncesto en casa, coged un periódico viejo, hacéis bolas de papel e intentáis encestar en una papelera, hacerlo por turnos y en familia. Sencillo y divertido.
ACTIVIDADES ANTERIORES.
25 DE MARZO.
MANDALAS.
En esta página web encontrareis información sobre su significado y sus beneficios, además de un montón de opciones para imprimir y colorear. Ánimo!!!
GLOBOS.
“El espejo”. Actividad de imitación. Necesitamos un globo por participante, consiste en reproducir los gestos observados en el otro participante. Uno de los dos componentes de la pareja tomará la iniciativa golpeando el globo con las manos. El compañero responderá con los golpeos y trayectorias del globo como si se tratara de una imagen reflejada en un espejo. Se evitarán los desplazamientos. Variantes: introduciendo desplazamientos sin perder el frente, desplazamientos con giros.
23 DE MARZO.
ESTIMULACION COGNITIVA.
En esta página web encontrareis cuadernos de actividades organizados por semanas los podéis descargar e imprimir para realizarlos en papel o también os pueden servir de inspiración para completar lo que ya hacéis en casa.
https://ejerciciosdememoria.org/
GIMNASIA.
El enlace os lleva a un vídeo en donde se explica adecuadamente la realización de una tabla de ejercicios a un ritmo adecuado para que la podáis seguir y aprender después personalizar la ejecución según las capacidades de cada persona.
https://www.youtube.com/watch?v=DYOTthcWj8g